DIPILIDIASIS
- M. C. Martín Renato Hernández Castaños
- 24 nov 2016
- 1 Min. de lectura
Bolsa ovígera de Dipylidium caninum observada en materia fecal de Canis lupus familiaris

La dipilidiasis es una cestodosis de cánidos y félidos domésticos y silvestres, sin embargo en humanos es de manera accidental y la infección se presenta en infantes y niños (Molina et al., 2003; Taylor et al., 2011; Urribarren, 2014).
Rodríguez et al (1996) observarón una frecuencia parasitaria del 52% en 150 perros analizados en Mérida, Yucatán, México, y Carrasco et al (2011) observarón una frecuencia parasitaria del 6.3% para el céstodo Dipylidium caninum en muestras fecales de gatos domésticos (Felis catus) de la ciudad de Chihuahua, Chih., México.
Devera et al (1998) mencionan que el diagnóstico a veces se dificulta por falta de conocimientos sobre la morfología y epidemiología del parásito.
Comments